Scan date : 31/05/2024 07:07
DayHourType Event Name LangEvent nameShort EventExtended LangExtended Event
01/0619h00>19h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0619h30>20h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
01/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0620h15>20h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0620h30>21h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
01/0621h00>21h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0621h03>22h00 (0x00) ?spaDespertar en MarteEl misterioso coma de niños refugiadosspaLas hermanas Ibadeta y Dieneta son adolescentes romaníes y, junto con su familia, intentan obtener asilo en Suecia. Pero no saben si su solicitud será aceptada. El miedo a la deportación y las preocupaciones económicas provocan una misteriosa enfermedad en las hermanas: se conoce como síndrome de resignación o de renuncia y se observa con frecuencia en niños y adolescentes que pasan por procedimientos de solicitud de asilo y que podrían ser deportados. La familia intenta construir una vida normal lejos de su país de origen, Kosovo, donde sufrieron persecución. Mientras los padres se esfuerzan por salvar a sus hijas de la muerte y esperan noticias sobre su situación migratoria, el hijo menor, Furkhan, sueña con una vida más allá del entorno nevado de su actual hogar: una vida en la inmensidad del espacio. Furkhan quiere construir una nave espacial y dejar atrás su difícil realidad: sus hermanas enfermas, su precaria situación como refugiado. "Despertar en Marte” es una metáfora del destino de las personas que han tenido que abandonar su patria y temen por su futuro.
01/0622h00>22h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0622h03>22h30 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
01/0622h30>23h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
01/0623h00>23h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0623h15>23h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0623h30>00h00 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
01/0600h00>00h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0600h03>00h15 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
01/0600h15>01h00 (0x00) ?spaBarbie¿La mujer perfecta?spaEste documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. "Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Barbie también ha aparecido en la pantalla en una comedia de Hollywood. El mundo rosa de Barbie ha hecho furor en el mundo. Pero pocas personas saben que Barbie es la creación de Ruth Handler, una ambiciosa mujer de negocios hija de inmigrantes judíos-polacos, que fundó la empresa de juguetes Mattel con su marido y un amigo en los años cincuenta."Mientras viaja por Europa, Ruth Handler descubre una muñeca: Lilli, un artículo promocional de un importante periódico sensacionalista. Cuando Handler ve por primera vez una muñeca adulta con estilo propio, inmediatamente reconoce su potencial de ventas. Hasta entonces sólo existían muñecas bebés para preparar a las niñas para la maternidad desde una edad temprana."Barbie se presentó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959. Mattel vendió alrededor de 350.000 unidades en el primer año. Nacía así el mundo de Barbie. Barbie causó sensación como mujer con casa propia, coche propio y carrera profesional. Con millones de seguidores en Instagram, ahora es una influencer. Muchas mujeres exitosas han sido inmortalizadas como Barbie. Más recientemente, la bióloga marina alemana Antje Boetius. El documental muestra cómo Barbie es y sigue siendo un fenómeno.
01/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0601h03>01h30 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
01/0601h30>02h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa¿Qué son los huevos veganos? ¿Qué pueden hacer los combustibles renovables? ¿Cómo deben tratarse los cultivos para maximizar el almacenamiento de CO2? ¿Hasta qué punto pueden reciclarse los sistemas fotovoltaicos usados? Y: ¿Cómo se crea el plasma?
01/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0602h03>02h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0602h15>03h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
01/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0603h03>03h30 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
01/0603h30>04h00 (0x00) ?spaCultura.21De Kafka a la inteligencia artificialspaFranz Kafka es uno de los autores en lengua alemana más leídos. En el centenario de su muerte, nos preguntamos qué significa realmente que algo sea "kafkiano". Además: videos generados por IA y una película sobre bailarinas de breakdance.
01/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0604h03>04h30 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
01/0604h30>05h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
01/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0605h03>05h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa¿Qué son los huevos veganos? ¿Qué pueden hacer los combustibles renovables? ¿Cómo deben tratarse los cultivos para maximizar el almacenamiento de CO2? ¿Hasta qué punto pueden reciclarse los sistemas fotovoltaicos usados? Y: ¿Cómo se crea el plasma?
01/0605h30>06h00 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
01/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0606h03>06h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0606h15>06h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
01/0606h30>07h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
01/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0607h03>07h30 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
01/0607h30>08h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
01/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0608h03>08h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
01/0608h15>09h00 (0x00) ?spaBarbie¿La mujer perfecta?spaEste documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. "Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Barbie también ha aparecido en la pantalla en una comedia de Hollywood. El mundo rosa de Barbie ha hecho furor en el mundo. Pero pocas personas saben que Barbie es la creación de Ruth Handler, una ambiciosa mujer de negocios hija de inmigrantes judíos-polacos, que fundó la empresa de juguetes Mattel con su marido y un amigo en los años cincuenta."Mientras viaja por Europa, Ruth Handler descubre una muñeca: Lilli, un artículo promocional de un importante periódico sensacionalista. Cuando Handler ve por primera vez una muñeca adulta con estilo propio, inmediatamente reconoce su potencial de ventas. Hasta entonces sólo existían muñecas bebés para preparar a las niñas para la maternidad desde una edad temprana."Barbie se presentó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959. Mattel vendió alrededor de 350.000 unidades en el primer año. Nacía así el mundo de Barbie. Barbie causó sensación como mujer con casa propia, coche propio y carrera profesional. Con millones de seguidores en Instagram, ahora es una influencer. Muchas mujeres exitosas han sido inmortalizadas como Barbie. Más recientemente, la bióloga marina alemana Antje Boetius. El documental muestra cómo Barbie es y sigue siendo un fenómeno.
01/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0609h03>09h30 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
01/0609h30>10h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
01/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0610h03>10h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0610h15>10h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
01/0610h30>11h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
01/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0611h03>11h30 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
01/0611h30>12h00 (0x00) ?spaCultura.21De Kafka a la inteligencia artificialspaFranz Kafka es uno de los autores en lengua alemana más leídos. En el centenario de su muerte, nos preguntamos qué significa realmente que algo sea "kafkiano". Además: videos generados por IA y una película sobre bailarinas de breakdance.
01/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0612h03>12h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0612h15>13h00 (0x00) ?spaBarbie¿La mujer perfecta?spaEste documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. "Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Barbie también ha aparecido en la pantalla en una comedia de Hollywood. El mundo rosa de Barbie ha hecho furor en el mundo. Pero pocas personas saben que Barbie es la creación de Ruth Handler, una ambiciosa mujer de negocios hija de inmigrantes judíos-polacos, que fundó la empresa de juguetes Mattel con su marido y un amigo en los años cincuenta."Mientras viaja por Europa, Ruth Handler descubre una muñeca: Lilli, un artículo promocional de un importante periódico sensacionalista. Cuando Handler ve por primera vez una muñeca adulta con estilo propio, inmediatamente reconoce su potencial de ventas. Hasta entonces sólo existían muñecas bebés para preparar a las niñas para la maternidad desde una edad temprana."Barbie se presentó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959. Mattel vendió alrededor de 350.000 unidades en el primer año. Nacía así el mundo de Barbie. Barbie causó sensación como mujer con casa propia, coche propio y carrera profesional. Con millones de seguidores en Instagram, ahora es una influencer. Muchas mujeres exitosas han sido inmortalizadas como Barbie. Más recientemente, la bióloga marina alemana Antje Boetius. El documental muestra cómo Barbie es y sigue siendo un fenómeno.
01/0613h00>13h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0613h15>13h30 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
01/0613h30>14h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
01/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0614h03>14h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0614h15>15h00 (0x00) ?spaMi cuerpo. Mi olfatoCuando desaparecen los oloresspaNuestro sentido del olfato se ha subestimado durante mucho tiempo. No es de extrañar: al fin y al cabo, muchas personas sólo lo perciben de forma subliminal y no consciente. Sin embargo, en nuestro mundo no hay espacio libre de olores. Desde la pandemia de COVID-19 y con la perdida, en algunos casos, del olfato y el gusto, nos hemos dado cuenta de lo importante que son para nuestras vidas. De nuestros cinco sentidos, el olfato es el más antiguo. No solo permite que saboreemos la comida: los olores están relacionados con nuestros recuerdos y emociones y, no menos importante, son esenciales en nuestra interacción social. Si nos agrada el olor de una persona, es más fácil que congeniemos con ella. La pérdida del sentido del olfato, la anosmia, cambia considerablemente la forma de cómo experimentamos el mundo."En el reportaje, los afectados hablan de su vida sin olfato: como Sandra, de 31 años, que no puede oler desde una infección por coronavirus en 2021. Pacientes como Sandra Maurer sufren mucho: ¿cómo se enfrentan a esta situación y qué opciones de tratamiento existen? Otro síntoma provocado por la enfermedad es la parosmia, una afección en la que los olores normales se convierten en desagradables. Lisa Horn lo ha experimentado. Explica cómo afecta a la vida social de las personas que de repente, el café huela a heces e incluso lavarse los dientes y comer se convierta en un suplicio. Pero ¿qué pasa si nunca hemos podido oler? Lauren Ramoser se dio cuenta a los 11 años, en clase de química, de que los ácidos tenían un olor cáustico para sus compañeros, pero ella misma no lo percibía. ¿Qué significa esto para a la persona, qué límites le impone y en cuáles casos se necesita ayuda? ¿Cómo se puede cocinar sin el sentido del olfato, que al fin y al cabo determina el 80% de nuestra experiencia gustativa?"El médico y gastrónomo danés Alexander Wiecke Fjælstad aprovechó esta circunstancia y junto con su amigo el chef Christian Bøjlund concibió un curso de cocina para personas que no pueden oler o que han dejado de poder hacerlo. Lauren Ramoser viajó a Aarhus para participar en el curso y, a pesar de su afección, descubrió la experiencia de cocinar y comer.
01/0615h00>15h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0615h15>15h30 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
01/0615h30>16h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
01/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0616h03>16h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0616h15>16h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
01/0616h30>17h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
01/0617h00>17h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0617h15>17h30 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
01/0617h30>18h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
01/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
01/0618h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
01/0618h30>19h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
02/0619h00>19h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0619h15>19h30 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0619h30>20h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
02/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0620h15>20h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
02/0620h30>21h00 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
02/0621h00>21h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0621h03>21h15 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0621h15>22h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
02/0622h00>22h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0622h03>22h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
02/0622h15>22h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
02/0622h30>23h00 (0x00) ?spa¡Escápate!La guía del viajerospaVisitamos diferentes atracciones turísticas de Múnich para comprobar hasta qué punto son sostenibles. En Hamburgo descubrimos lo que se necesita para triunfar como voceador en la lonja de pescado y en Madrid, degustamos las mejores tapas.
02/0623h00>23h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0623h15>23h30 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0623h30>00h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
02/0600h00>00h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0600h03>00h15 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0600h15>00h30 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
02/0600h30>01h00 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
02/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0601h03>01h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
02/0601h15>01h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
02/0601h30>02h00 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
02/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0602h03>03h00 (0x00) ?spaDespertar en MarteEl misterioso coma de niños refugiadosspaLas hermanas Ibadeta y Dieneta son adolescentes romaníes y, junto con su familia, intentan obtener asilo en Suecia. Pero no saben si su solicitud será aceptada. El miedo a la deportación y las preocupaciones económicas provocan una misteriosa enfermedad en las hermanas: se conoce como síndrome de resignación o de renuncia y se observa con frecuencia en niños y adolescentes que pasan por procedimientos de solicitud de asilo y que podrían ser deportados. La familia intenta construir una vida normal lejos de su país de origen, Kosovo, donde sufrieron persecución. Mientras los padres se esfuerzan por salvar a sus hijas de la muerte y esperan noticias sobre su situación migratoria, el hijo menor, Furkhan, sueña con una vida más allá del entorno nevado de su actual hogar: una vida en la inmensidad del espacio. Furkhan quiere construir una nave espacial y dejar atrás su difícil realidad: sus hermanas enfermas, su precaria situación como refugiado. "Despertar en Marte” es una metáfora del destino de las personas que han tenido que abandonar su patria y temen por su futuro.
02/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0603h03>03h30 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
02/0603h30>04h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
02/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0604h03>04h15 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0604h15>04h30 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
02/0604h30>05h00 (0x00) ?spa¡Escápate!La guía del viajerospaVisitamos diferentes atracciones turísticas de Múnich para comprobar hasta qué punto son sostenibles. En Hamburgo descubrimos lo que se necesita para triunfar como voceador en la lonja de pescado y en Madrid, degustamos las mejores tapas.
02/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0605h03>05h15 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0605h15>06h00 (0x00) ?spaBarbie¿La mujer perfecta?spaEste documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. "Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Barbie también ha aparecido en la pantalla en una comedia de Hollywood. El mundo rosa de Barbie ha hecho furor en el mundo. Pero pocas personas saben que Barbie es la creación de Ruth Handler, una ambiciosa mujer de negocios hija de inmigrantes judíos-polacos, que fundó la empresa de juguetes Mattel con su marido y un amigo en los años cincuenta."Mientras viaja por Europa, Ruth Handler descubre una muñeca: Lilli, un artículo promocional de un importante periódico sensacionalista. Cuando Handler ve por primera vez una muñeca adulta con estilo propio, inmediatamente reconoce su potencial de ventas. Hasta entonces sólo existían muñecas bebés para preparar a las niñas para la maternidad desde una edad temprana."Barbie se presentó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959. Mattel vendió alrededor de 350.000 unidades en el primer año. Nacía así el mundo de Barbie. Barbie causó sensación como mujer con casa propia, coche propio y carrera profesional. Con millones de seguidores en Instagram, ahora es una influencer. Muchas mujeres exitosas han sido inmortalizadas como Barbie. Más recientemente, la bióloga marina alemana Antje Boetius. El documental muestra cómo Barbie es y sigue siendo un fenómeno.
02/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0606h03>06h30 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
02/0606h30>07h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
02/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0607h03>07h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
02/0607h15>07h30 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0607h30>08h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
02/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0608h03>08h15 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0608h15>09h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
02/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0609h03>09h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
02/0609h15>09h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
02/0609h30>10h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
02/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0610h03>10h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
02/0610h15>10h30 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
02/0610h30>11h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
02/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0611h03>11h30 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
02/0611h30>12h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
02/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0612h03>12h15 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0612h15>13h00 (0x00) ?spaMi cuerpo. Mi olfatoCuando desaparecen los oloresspaNuestro sentido del olfato se ha subestimado durante mucho tiempo. No es de extrañar: al fin y al cabo, muchas personas sólo lo perciben de forma subliminal y no consciente. Sin embargo, en nuestro mundo no hay espacio libre de olores. Desde la pandemia de COVID-19 y con la perdida, en algunos casos, del olfato y el gusto, nos hemos dado cuenta de lo importante que son para nuestras vidas. De nuestros cinco sentidos, el olfato es el más antiguo. No solo permite que saboreemos la comida: los olores están relacionados con nuestros recuerdos y emociones y, no menos importante, son esenciales en nuestra interacción social. Si nos agrada el olor de una persona, es más fácil que congeniemos con ella. La pérdida del sentido del olfato, la anosmia, cambia considerablemente la forma de cómo experimentamos el mundo."En el reportaje, los afectados hablan de su vida sin olfato: como Sandra, de 31 años, que no puede oler desde una infección por coronavirus en 2021. Pacientes como Sandra Maurer sufren mucho: ¿cómo se enfrentan a esta situación y qué opciones de tratamiento existen? Otro síntoma provocado por la enfermedad es la parosmia, una afección en la que los olores normales se convierten en desagradables. Lisa Horn lo ha experimentado. Explica cómo afecta a la vida social de las personas que de repente, el café huela a heces e incluso lavarse los dientes y comer se convierta en un suplicio. Pero ¿qué pasa si nunca hemos podido oler? Lauren Ramoser se dio cuenta a los 11 años, en clase de química, de que los ácidos tenían un olor cáustico para sus compañeros, pero ella misma no lo percibía. ¿Qué significa esto para a la persona, qué límites le impone y en cuáles casos se necesita ayuda? ¿Cómo se puede cocinar sin el sentido del olfato, que al fin y al cabo determina el 80% de nuestra experiencia gustativa?"El médico y gastrónomo danés Alexander Wiecke Fjælstad aprovechó esta circunstancia y junto con su amigo el chef Christian Bøjlund concibió un curso de cocina para personas que no pueden oler o que han dejado de poder hacerlo. Lauren Ramoser viajó a Aarhus para participar en el curso y, a pesar de su afección, descubrió la experiencia de cocinar y comer.
02/0613h00>13h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0613h15>13h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
02/0613h30>14h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
02/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0614h03>14h30 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
02/0614h30>15h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
02/0615h00>15h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0615h15>15h30 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0615h30>16h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
02/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0616h03>16h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
02/0616h30>17h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
02/0617h00>17h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0617h15>17h30 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
02/0617h30>18h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
02/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
02/0618h15>18h30 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
02/0618h30>19h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
03/0619h00>19h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0619h15>19h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
03/0619h30>20h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
03/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0620h15>20h30 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
03/0620h30>21h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
03/0621h00>21h30 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
03/0621h30>22h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
03/0622h00>22h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
03/0622h30>23h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
03/0623h00>23h30 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
03/0623h30>00h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
03/0600h00>00h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
03/0600h15>01h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
03/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0601h03>01h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaTradición, modernidad y cannabisspaEl cambio estructural en las antiguas cuencas mineras. La huelga como medio de negociación colectiva. Conflictos laborales cada vez más frecuentes en Alemania. Y el negocio del cannabis en Tailandia.
03/0601h30>02h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
03/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0602h03>02h30 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
03/0602h30>03h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
03/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0603h03>03h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
03/0603h15>03h30 (0x00) ?spaTransformar la Economíaspa
03/0603h30>04h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
03/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0604h03>04h30 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
03/0604h30>05h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
03/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0605h03>05h15 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
03/0605h15>06h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
03/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0606h03>06h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
03/0606h30>07h00 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
03/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0607h03>07h30 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
03/0607h30>08h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
03/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0608h03>08h30 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
03/0608h30>09h00 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaTradición, modernidad y cannabisspaEl cambio estructural en las antiguas cuencas mineras. La huelga como medio de negociación colectiva. Conflictos laborales cada vez más frecuentes en Alemania. Y el negocio del cannabis en Tailandia.
03/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0609h03>09h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
03/0609h30>10h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
03/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0610h03>10h30 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
03/0610h30>11h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
03/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0611h03>11h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
03/0611h15>11h30 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
03/0611h30>12h00 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
03/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0612h03>12h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialLa Bauhaus - Mito y malentendido, AlemaniaspaEl cuerpo docente de la Bauhaus estaba integrado por prominentes artistas y pedagogos de la talla de Johannes Itten, Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer, entre otros. En 1995, la Bauhaus se mudó a Dessau, donde Gropius había montado nuevos talleres. El edificio principal, un cubo de hormigón y vidrio, se convirtió en el símbolo de la escuela. En 1933, los nacionalsocialistas cerraron la Bauhaus, forzando al exilio a muchos profesores y estudiantes.
03/0612h15>13h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
03/0613h00>13h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0613h30>14h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
03/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0614h03>14h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
03/0614h15>15h00 (0x00) ?spaBarbie¿La mujer perfecta?spaEste documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. "Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Barbie también ha aparecido en la pantalla en una comedia de Hollywood. El mundo rosa de Barbie ha hecho furor en el mundo. Pero pocas personas saben que Barbie es la creación de Ruth Handler, una ambiciosa mujer de negocios hija de inmigrantes judíos-polacos, que fundó la empresa de juguetes Mattel con su marido y un amigo en los años cincuenta."Mientras viaja por Europa, Ruth Handler descubre una muñeca: Lilli, un artículo promocional de un importante periódico sensacionalista. Cuando Handler ve por primera vez una muñeca adulta con estilo propio, inmediatamente reconoce su potencial de ventas. Hasta entonces sólo existían muñecas bebés para preparar a las niñas para la maternidad desde una edad temprana."Barbie se presentó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959. Mattel vendió alrededor de 350.000 unidades en el primer año. Nacía así el mundo de Barbie. Barbie causó sensación como mujer con casa propia, coche propio y carrera profesional. Con millones de seguidores en Instagram, ahora es una influencer. Muchas mujeres exitosas han sido inmortalizadas como Barbie. Más recientemente, la bióloga marina alemana Antje Boetius. El documental muestra cómo Barbie es y sigue siendo un fenómeno.
03/0615h00>15h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0615h30>16h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
03/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0616h03>16h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
03/0616h15>17h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
03/0617h00>17h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0617h30>18h00 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
03/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
03/0618h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
03/0618h30>19h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0619h00>19h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0619h30>20h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
04/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0620h15>20h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
04/0620h30>21h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0621h00>21h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialEl Monasterio de Rila, BulgariaspaEn su estado actual, el Monasterio de Rila es el monumento más significativo de la arquitectura búlgara del siglo XIX, un manifiesto en piedra de la recuperada identidad nacional búlgara. Simboliza el "renacimiento búlgaro" y constituye el germen espiritual de una conciencia nueva que, finalmente, condujo a la independencia nacional de Bulgaria.
04/0621h15>22h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
04/0622h00>22h30 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
04/0622h30>23h00 (0x00) ?spaFuerza Latina¿Qué resulta de fusionar el quechua con el skate?spaUna de las acrobacias del stakeboarding es el ollie. Consiste en dar un salto con la tabla impulsándola con los pies hasta despegarla del suelo. Este es uno de los trucos que dominan las Imilla Skate. Las chicas que se unieron para disfrutar y fomentar este deporte extremo en Cochabamba, Bolivia.
04/0623h00>23h30 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
04/0623h30>00h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
04/0600h00>00h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
04/0600h15>00h45 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0600h45>01h00 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
04/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0601h03>01h30 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
04/0601h30>02h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
04/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0602h03>02h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
04/0602h15>03h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
04/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0603h03>03h30 (0x00) ?spaGlobal EsLo que nos conecta a todosspa
04/0603h30>04h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0604h03>04h30 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
04/0604h30>05h00 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
04/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0605h03>05h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialGran Cañón del Colorado""Panorama de la historia geológica, Estados UnidosspaSituado al noroeste de Arizona, el Gran Cañón consta de una sima de 1800 metros de profundidad y de hasta 30 km. de anchura en algunos puntos. Esta gigantesca grieta de la corteza terrestre se extiende más de 450 km. por la boscosa Meseta de Kaibab. Los geólogos creen que esta zona se formó en los últimos 40 o cincuenta millones de años. Para los conquistadores europeos el Cañón permaneció durante siglos inexpugnable tierra de nadie, hasta que en 1869 el mayor John Wesley Powell exploró el interior del cañón durante una legendaria navegación por el río Colorado. Él lo bautizó también con el nombre de "Gran Cañón". Hoy es uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos, con unos cinco millones de visitantes al año.
04/0605h15>05h45 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0605h45>06h00 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
04/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0606h03>06h30 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
04/0606h30>07h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
04/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0607h03>07h30 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
04/0607h30>08h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
04/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0608h03>08h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
04/0608h15>08h45 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0608h45>09h00 (0x00) ?spaPatrimonio MundialEl Monasterio de Rila, BulgariaspaEn su estado actual, el Monasterio de Rila es el monumento más significativo de la arquitectura búlgara del siglo XIX, un manifiesto en piedra de la recuperada identidad nacional búlgara. Simboliza el "renacimiento búlgaro" y constituye el germen espiritual de una conciencia nueva que, finalmente, condujo a la independencia nacional de Bulgaria.
04/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0609h03>09h30 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
04/0609h30>10h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
04/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0610h03>10h30 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa
04/0610h30>11h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberFood Upcycling: compromiso alimentariospaEn esta emisión dedicada al reciclaje de alimentos visitamos a la peruana Mónica Kisic, fundadora de Roots Radicals: un proyecto que, con novedosas técnicas de fermentación y envasado, evita residuos en la cadena alimentaria creando nuevos productos. Mónica nos enseña cómo aprovechar al máximo los alimentos, mientras conocemos una cervecería que hace cerveza con pan sobrante.
04/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0611h03>11h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
04/0611h30>12h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
04/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0612h03>12h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialGran Cañón del Colorado""Panorama de la historia geológica, Estados UnidosspaSituado al noroeste de Arizona, el Gran Cañón consta de una sima de 1800 metros de profundidad y de hasta 30 km. de anchura en algunos puntos. Esta gigantesca grieta de la corteza terrestre se extiende más de 450 km. por la boscosa Meseta de Kaibab. Los geólogos creen que esta zona se formó en los últimos 40 o cincuenta millones de años. Para los conquistadores europeos el Cañón permaneció durante siglos inexpugnable tierra de nadie, hasta que en 1869 el mayor John Wesley Powell exploró el interior del cañón durante una legendaria navegación por el río Colorado. Él lo bautizó también con el nombre de "Gran Cañón". Hoy es uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos, con unos cinco millones de visitantes al año.
04/0612h15>12h30 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
04/0612h30>13h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0613h00>13h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0613h30>14h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
04/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0614h03>14h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
04/0614h15>15h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
04/0615h00>15h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0615h30>16h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
04/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0616h03>16h15 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
04/0616h15>17h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
04/0617h00>17h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0617h30>18h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
04/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
04/0618h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
04/0618h30>19h00 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0619h00>19h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0619h30>20h00 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
05/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0620h15>20h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
05/0620h30>21h00 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0621h00>21h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialGran Cañón del Colorado""Panorama de la historia geológica, Estados UnidosspaSituado al noroeste de Arizona, el Gran Cañón consta de una sima de 1800 metros de profundidad y de hasta 30 km. de anchura en algunos puntos. Esta gigantesca grieta de la corteza terrestre se extiende más de 450 km. por la boscosa Meseta de Kaibab. Los geólogos creen que esta zona se formó en los últimos 40 o cincuenta millones de años. Para los conquistadores europeos el Cañón permaneció durante siglos inexpugnable tierra de nadie, hasta que en 1869 el mayor John Wesley Powell exploró el interior del cañón durante una legendaria navegación por el río Colorado. Él lo bautizó también con el nombre de "Gran Cañón". Hoy es uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos, con unos cinco millones de visitantes al año.
05/0621h15>22h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
05/0622h00>22h30 (0x00) ?spaGlobal EsLo que nos conecta a todosspa
05/0622h30>23h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
05/0623h00>23h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
05/0623h30>00h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
05/0600h00>00h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
05/0600h15>01h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
05/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0601h03>01h30 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
05/0601h30>02h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
05/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0602h03>02h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
05/0602h15>03h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
05/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0603h03>03h30 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
05/0603h30>04h00 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0604h03>04h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
05/0604h30>05h00 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
05/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0605h03>05h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
05/0605h15>06h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
05/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0606h03>06h30 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0606h30>07h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
05/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0607h03>07h30 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
05/0607h30>08h00 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
05/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0608h03>08h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialLa Bauhaus - Mito y malentendido, AlemaniaspaEl cuerpo docente de la Bauhaus estaba integrado por prominentes artistas y pedagogos de la talla de Johannes Itten, Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer, entre otros. En 1995, la Bauhaus se mudó a Dessau, donde Gropius había montado nuevos talleres. El edificio principal, un cubo de hormigón y vidrio, se convirtió en el símbolo de la escuela. En 1933, los nacionalsocialistas cerraron la Bauhaus, forzando al exilio a muchos profesores y estudiantes.
05/0608h15>09h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
05/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0609h03>09h30 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
05/0609h30>10h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
05/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0610h03>10h30 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0610h30>11h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
05/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0611h03>11h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
05/0611h30>12h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
05/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0612h03>12h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
05/0612h15>13h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
05/0613h00>13h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0613h30>14h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
05/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0614h03>14h15 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
05/0614h15>14h45 (0x00) ?spaPrimer planospa
05/0614h45>15h00 (0x00) ?spaPatrimonio MundialGran Cañón del Colorado""Panorama de la historia geológica, Estados UnidosspaSituado al noroeste de Arizona, el Gran Cañón consta de una sima de 1800 metros de profundidad y de hasta 30 km. de anchura en algunos puntos. Esta gigantesca grieta de la corteza terrestre se extiende más de 450 km. por la boscosa Meseta de Kaibab. Los geólogos creen que esta zona se formó en los últimos 40 o cincuenta millones de años. Para los conquistadores europeos el Cañón permaneció durante siglos inexpugnable tierra de nadie, hasta que en 1869 el mayor John Wesley Powell exploró el interior del cañón durante una legendaria navegación por el río Colorado. Él lo bautizó también con el nombre de "Gran Cañón". Hoy es uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos, con unos cinco millones de visitantes al año.
05/0615h00>15h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0615h30>16h00 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
05/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0616h03>16h15 (0x00) ?spaEl reporteroSobre el terrenospa
05/0616h15>17h00 (0x00) ?spaOperación Overlord¿Una gran victoria?spaEn retrospectiva, la "Operación Overlord" suele considerarse un logro heroico: la mayor operación combinada naval, aérea y terrestre de la Segunda Guerra Mundial. Pero ¿fue realmente tan exitosa?"Ya en 1943, los Aliados acordaron lanzar una gigantesca ofensiva en Europa Occidental para derrotar al enemigo de una vez por todas. A pesar de haberse planeado en muy poco tiempo y de numerosos obstáculos, se dio luz verde al desembarco en Normandía. Sin embargo, debido a diferencias de opinión en la planificación, a la falta de barcos y soldados, a una preparación inadecuada y unas condiciones meteorológicas adversas, la operación militar tuvo que aplazarse varias veces."Finalmente, en la noche del 6 de junio de 1944, las tropas aliadas asaltaron las playas de Normandía. Ese día pasa a la historia como Día D. Los alemanes no están preparados y son derrotados rápidamente. Sin embargo, aunque la primera fase de la operación transcurrió en gran medida sin grandes pérdidas, el desembarco en Omaha Beach resultó un desastre y la Wehrmacht demostró ser mucho más combativa de lo esperado a pesar de su inferioridad numérica y los errores de sus líderes. A causa de las condiciones meteorológicas desfavorables, la logística también falló y la llegada de refuerzos se retrasó. A pesar de su superioridad material y numérica, los Aliados tardaron dos meses en romper las defensas alemanas y sufrieron grandes pérdidas. "La esperanza de asestar al enemigo el golpe de gracia con la operación no se hizo realidad y la guerra continuó. Pero al final, la triunfal liberación de París hizo olvidar todos los errores de la operación. El documental revela el contexto histórico y los antecedentes de la Operación Overlord.
05/0617h00>17h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0617h30>18h00 (0x00) ?spaAquí estoyEncuentros con Pía Castrospa
05/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
05/0618h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
05/0618h30>19h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspa
06/0619h00>19h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0619h30>20h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspa
06/0620h00>20h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0620h15>20h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
06/0620h30>21h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspa
06/0621h00>21h15 (0x00) ?spaTodo deporteSuperando desafíos a través del deportespa
06/0621h15>22h00 (0x00) ?spaOperación Overlord¿Una gran victoria?spaEn retrospectiva, la "Operación Overlord" suele considerarse un logro heroico: la mayor operación combinada naval, aérea y terrestre de la Segunda Guerra Mundial. Pero ¿fue realmente tan exitosa?"Ya en 1943, los Aliados acordaron lanzar una gigantesca ofensiva en Europa Occidental para derrotar al enemigo de una vez por todas. A pesar de haberse planeado en muy poco tiempo y de numerosos obstáculos, se dio luz verde al desembarco en Normandía. Sin embargo, debido a diferencias de opinión en la planificación, a la falta de barcos y soldados, a una preparación inadecuada y unas condiciones meteorológicas adversas, la operación militar tuvo que aplazarse varias veces."Finalmente, en la noche del 6 de junio de 1944, las tropas aliadas asaltaron las playas de Normandía. Ese día pasa a la historia como Día D. Los alemanes no están preparados y son derrotados rápidamente. Sin embargo, aunque la primera fase de la operación transcurrió en gran medida sin grandes pérdidas, el desembarco en Omaha Beach resultó un desastre y la Wehrmacht demostró ser mucho más combativa de lo esperado a pesar de su inferioridad numérica y los errores de sus líderes. A causa de las condiciones meteorológicas desfavorables, la logística también falló y la llegada de refuerzos se retrasó. A pesar de su superioridad material y numérica, los Aliados tardaron dos meses en romper las defensas alemanas y sufrieron grandes pérdidas. "La esperanza de asestar al enemigo el golpe de gracia con la operación no se hizo realidad y la guerra continuó. Pero al final, la triunfal liberación de París hizo olvidar todos los errores de la operación. El documental revela el contexto histórico y los antecedentes de la Operación Overlord.
06/0622h00>22h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
06/0622h30>23h00 (0x00) ?spaPrimer planospa
06/0623h00>23h30 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspa
06/0623h30>00h00 (0x00) ?spaAquí estoyEncuentros con Pía Castrospa
06/0600h00>00h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
06/0600h15>01h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
06/0601h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0601h03>01h30 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
06/0601h30>02h00 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspa
06/0602h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0602h03>02h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
06/0602h15>03h00 (0x00) ?spaOperación Overlord¿Una gran victoria?spaEn retrospectiva, la "Operación Overlord" suele considerarse un logro heroico: la mayor operación combinada naval, aérea y terrestre de la Segunda Guerra Mundial. Pero ¿fue realmente tan exitosa?"Ya en 1943, los Aliados acordaron lanzar una gigantesca ofensiva en Europa Occidental para derrotar al enemigo de una vez por todas. A pesar de haberse planeado en muy poco tiempo y de numerosos obstáculos, se dio luz verde al desembarco en Normandía. Sin embargo, debido a diferencias de opinión en la planificación, a la falta de barcos y soldados, a una preparación inadecuada y unas condiciones meteorológicas adversas, la operación militar tuvo que aplazarse varias veces."Finalmente, en la noche del 6 de junio de 1944, las tropas aliadas asaltaron las playas de Normandía. Ese día pasa a la historia como Día D. Los alemanes no están preparados y son derrotados rápidamente. Sin embargo, aunque la primera fase de la operación transcurrió en gran medida sin grandes pérdidas, el desembarco en Omaha Beach resultó un desastre y la Wehrmacht demostró ser mucho más combativa de lo esperado a pesar de su inferioridad numérica y los errores de sus líderes. A causa de las condiciones meteorológicas desfavorables, la logística también falló y la llegada de refuerzos se retrasó. A pesar de su superioridad material y numérica, los Aliados tardaron dos meses en romper las defensas alemanas y sufrieron grandes pérdidas. "La esperanza de asestar al enemigo el golpe de gracia con la operación no se hizo realidad y la guerra continuó. Pero al final, la triunfal liberación de París hizo olvidar todos los errores de la operación. El documental revela el contexto histórico y los antecedentes de la Operación Overlord.
06/0603h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0603h03>03h30 (0x00) ?spaCaza de gánsteresPolicía en guerra contra la mafiaspaLlama la atención el aumento de las grandes operaciones policiales contra los clanes del sur de Italia en los últimos años. Todavía no han conseguido derrotar a la mafia, pero es un paso importante. El reportaje muestra cómo la policía ha aprendido a combatir una organización criminal que opera a escala mundial y domina el tráfico de cocaína desde la primera operación secreta en Turingia en 2002, "Fido”, pasando por "Pollino” (2018), hasta la gran operación "Eureka” (2023). ¿Qué necesitan los investigadores de Alemania, Italia y la Europol para vencer? Aquí es donde entra en juego el poder judicial, al que le resulta difícil procesar o incluso condenar a los mafiosos por ser mafiosos. En el documental aparece la comisión de investigación sobre la mafia en Turingia, en la que los políticos se enfrentan por primera vez al fenómeno de la 'Ndrangheta, y fracasan. Esto se debe a que, a diferencia de la policía, una comisión de investigación parlamentaria no puede investigar más allá de las fronteras estatales. Sin embargo, se trata de un trabajo importante para sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la mafia en Alemania, sobre el hecho de que Alemania sigue siendo un país donde actúa la mafia. Las leyes siguen siendo tan laxas, los controles tan escasos y la sociedad tan ciega que la 'Ndrangheta se siente aquí como en casa.
06/0603h30>04h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
06/0604h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0604h03>04h30 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
06/0604h30>05h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
06/0605h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0605h03>05h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialLa Bauhaus - Mito y malentendido, AlemaniaspaEl cuerpo docente de la Bauhaus estaba integrado por prominentes artistas y pedagogos de la talla de Johannes Itten, Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer, entre otros. En 1995, la Bauhaus se mudó a Dessau, donde Gropius había montado nuevos talleres. El edificio principal, un cubo de hormigón y vidrio, se convirtió en el símbolo de la escuela. En 1933, los nacionalsocialistas cerraron la Bauhaus, forzando al exilio a muchos profesores y estudiantes.
06/0605h15>06h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
06/0606h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0606h03>06h30 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
06/0606h30>07h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspa
06/0607h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0607h03>07h30 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
06/0607h30>08h00 (0x00) ?spaEn formaEl magacín para una vida sanaspa
06/0608h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0608h03>08h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialEl Monasterio de Rila, BulgariaspaEn su estado actual, el Monasterio de Rila es el monumento más significativo de la arquitectura búlgara del siglo XIX, un manifiesto en piedra de la recuperada identidad nacional búlgara. Simboliza el "renacimiento búlgaro" y constituye el germen espiritual de una conciencia nueva que, finalmente, condujo a la independencia nacional de Bulgaria.
06/0608h15>09h00 (0x00) ?spaLa hora de la joven IndiaEl impulso de la nueva generaciónspaLa edad promedio de la población india es de 28 años; muy joven en comparación con el resto del mundo, especialmente de los países ricos. ¿Qué opinan de su país los indios y las indias que en 2024 cumplen exactamente 28 años?""Un país que se considera a sí mismo la mayor democracia del mundo y en el que, sin embargo, el creciente nacionalismo hindú del primer ministro Narendra Modi alimenta la discriminación y, en algunos casos, la violencia contra los musulmanes. Un país que superó a China en crecimiento económico en 2023 y que quiere convertirse en uno de los actores globales más importantes tanto económica como políticamente. Un país de contrastes: frente a sus prometedoras start-ups que ofrecen revolucionarios desarrollos, se calcula que una de cada cinco personas en la India es analfabeta. Y un país donde la diferencia entre ricos y pobres no puede calificarse de brecha, sino de abismo, donde el hambre y el lujo coexisten puerta con puerta. Al mismo tiempo, el sistema de castas, aunque fue abolido, sigue determinando las oportunidades de ascenso."El reportaje acompaña a personas de 28 años. Algunas viven en condiciones precarias en el campo o trabajan en una de las muchas empresas emergentes en las grandes ciudades. Pertenecen a la casta de los parias, los intocables, que siguen marginados en la moderna India y a menudo solo encuentran trabajos que nadie quiere hacer. El reportaje da voz a hindúes y musulmanes, a una mujer analfabeta que lucha por el futuro de sus hijos y a un hombre de negocios con un lujoso estilo de vida. ¿Qué sueños tienen y qué les impide cumplirlos? ¿Será esta nueva superpotencia una sociedad integradora?"Entre abril y mayo de 2024 se celebran elecciones parlamentarias en la India. ¿Seguirán Narendra Modi y su partido nacionalista hindú BJP dirigiendo el destino del país?
06/0609h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0609h03>09h30 (0x00) ?spaAquí estoyEncuentros con Pía Castrospa
06/0609h30>10h00 (0x00) ?spaCultura.21Tiny House Concert: el guitarrista Kalle KalimaspaMúsica clásica con frescura. Steven Walter, director del Festival de Beethoven de Bonn, habla en esta segunda entrega con el guitarrista Kalle Kalima de jazz, de música barroca y de la conexión entre ambos géneros.
06/0610h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0610h03>10h30 (0x00) ?spaEn formaEl magacín para una vida sanaspa
06/0610h30>11h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
06/0611h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0611h03>11h30 (0x00) ?spaGlobal EsLo que nos conecta a todosspa
06/0611h30>12h00 (0x00) ?spaFuerza LatinaEn el fondo del mar también hay relaciones tóxicas. Y terminan mal, dice la ingeniera María José Ospina al explicar el blanqueamiento de los coralesspaCon el lema "El mar empieza en casa” la empresaria colombiana María José Ospina lidera proyectos para divulgar la importancia de conservar los océanos. Cuando bucea, ella ve con sus propios ojos los impactos del calentamiento global en las especies que habitan el fondo del mar. En especial le preocupa el blanqueamiento de los corales, un fenómeno cada vez más extendido en el Caribe colombiano.
06/0612h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0612h03>13h00 (0x00) ?spaNubes venenosas sobre IrakLa mortífera extracción de petróleospaLos productores de petróleo queman enormes cantidades de gas residual durante la extracción petrolera, envenenando así el aire. Esa quema contribuye, además, al calentamiento global a través de emisiones de dióxido de carbono y metano. Por eso todas las grandes compañías petroleras y muchos países se han comprometido a poner fin a la quema rutinaria hasta 2030. En 2021, Irak era el segundo país del mundo que más gas quemaba y registraba un calentamiento dos veces superior a la media mundial.  El documental "Nubes venenosas sobre Irak” revela cómo algunas de las principales petroleras del mundo han ocultado una cantidad significativa de sus emisiones de gas residual quemado en antorchas, dando la impresión a inversores y a la opinión pública de que van por buen camino para alcanzar sus compromisos. El reportaje se rodó en el sur de Irak, donde se encuentran algunos de los mayores yacimientos petrolíferos del mundo. Los realizadores siguen al profesor Shukri, experto en polución ambiental, mientras intenta averiguar por qué la gente que vive cerca de las antorchas dice que "el cáncer es como la gripe para ellos". Hablan con damnificados como Ali, de 20 años, que tiene cáncer y vive en medio de un campo petrolífero. Él y sus amigos hablan del campo petrolífero como un "cementerio". Con el apoyo de expertos de todo el mundo, el profesor Shukri está realizando pruebas para medir los niveles de polución cerca de los campos. Es la primera vez que se recogen datos públicos sobre los niveles de contaminación en lugares en los que las tasas de cáncer han aumentado considerablemente. Los resultados son preocupantes y llevan al profesor Shukri a preguntarse: "¿Por qué pagamos nosotros el precio de estas emisiones tóxicas que proceden de las petroleras?”
06/0613h00>13h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0613h30>14h00 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaEl magacín económicospa
06/0614h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0614h03>14h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialLa Bauhaus - Mito y malentendido, AlemaniaspaEl cuerpo docente de la Bauhaus estaba integrado por prominentes artistas y pedagogos de la talla de Johannes Itten, Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer, entre otros. En 1995, la Bauhaus se mudó a Dessau, donde Gropius había montado nuevos talleres. El edificio principal, un cubo de hormigón y vidrio, se convirtió en el símbolo de la escuela. En 1933, los nacionalsocialistas cerraron la Bauhaus, forzando al exilio a muchos profesores y estudiantes.
06/0614h15>15h00 (0x00) ?spaLa final de EuropaLa Unión Europea en una encrucijadaspa¿Qué consecuencias tendría para la Unión Europea un giro a la derecha? El reportaje acompaña a varios eurodiputados y analiza el cambio de posiciones políticas durante el actual mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en cuestiones clave. Von der Leyen se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de extrema derecha. Se podría pensar que son rivales, pero sus abrazos amistosos y sus políticas conjuntas muestran cómo dos personas, que en realidad pertenecen a bandos políticos diferentes, intentan llevarse bien. Las imágenes son programáticas para la política de la UE."El documental analiza el pulso entre las fuerzas europeístas, sus detractores y rivales de ultraderecha a partir de controvertidas cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el reparto del poder en el Bloque."El análisis del mandato de Von der Leyen (2019-2024) revela hasta qué punto el empeño por hallar consensos está cambiando las posturas políticas. En materia de migración, muchas medidas de la UE ya cumplen las exigencias de los partidos de ultraderecha. La política climática común del Pacto Verde corre peligro de fracasar. Y está por ver si se dará más poder a la UE y el derecho de veto de los diversos estados se cambiará por un principio de mayorías para que el Bloque mantenga su capacidad de acción."El reportaje busca respuestas a la pregunta: ¿cuánto puede ceder Europa y dónde están las líneas rojas en política?
06/0615h00>15h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0615h30>16h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspa
06/0616h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0616h03>16h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialEl Monasterio de Rila, BulgariaspaEn su estado actual, el Monasterio de Rila es el monumento más significativo de la arquitectura búlgara del siglo XIX, un manifiesto en piedra de la recuperada identidad nacional búlgara. Simboliza el "renacimiento búlgaro" y constituye el germen espiritual de una conciencia nueva que, finalmente, condujo a la independencia nacional de Bulgaria.
06/0616h15>17h00 (0x00) ?spaA fondoDebates sin rodeosspa
06/0617h00>17h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0617h30>18h00 (0x00) ?spa¡Escápate!Ruta por el oeste de Alemania, Londres y NápolesspaLas regiones del oeste de Alemania ofrecen una variedad cultural, ecológica y culinaria única. En Londres visitamos el metro más antiguo del mundo. En Nápoles investigamos el origen de la pizza margarita.
06/0618h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
06/0618h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
06/0618h30>19h00 (0x00) ?spaEco Latinoaméricaspa
07/0619h00>19h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
08/0509h30>10h00 (0x00) ?spaPrimer planoLa máquina más valiosa de la humanidad""La Estación Espacial Internacional EEIspaEl reportaje explora la singular situación histórica que hizo posible la construcción de la EEI. Toman la palabra los primeros miembros de la tripulación, tanto rusos como estadounidenses. Además, muestra a qué desafíos se vieron enfrentadas las tripulaciones a lo largo del tiempo: las astronautas, por ejemplo, no podían dar paseos espaciales por falta de trajes adecuados. El documental también muestra cómo las crisis políticas se extienden al espacio exterior y cómo se tratan acontecimientos como la guerra de Ucrania en un lugar tan reducido. La EEI es una prueba de que las naciones pueden trabajar juntas para crear algo extraordinario. No en vano la estación espacial se describe como "la máquina más valiosa de la humanidad". Sin embargo, ya se vislumbra el final del proyecto. De hecho, iba a terminar en 2024, pero el Gobierno estadounidense se ha comprometido a mantener la EEI hasta el año 2030. Finalmente, en 2031, está prevista la caída de la estación espacial al océano Pacífico de forma controlada.
09/0406h03>06h30 (0x00) ?spaEnterrado, descubierto y devuelto a casaEn busca de soldados desaparecidosspaEdla C. no esperaba volver a recibir una pista sobre su hermano. Tenía 10 años más que ella, murió en 1945 y se convirtió en una leyenda para su hermana pequeña. Ahora, a sus 86 años, sostiene en la mano un sello que cree que llevaba su hermano cuando murió. Y, de repente, la única foto que conservaba cobra vida y puede sentir los pocos momentos que compartieron.""Esos son los momentos en la vida de Oliver Breithaupt y Kathrin Krabs que hacen que sus esfuerzos valgan la pena. Kathrin Krabs y Oliver Breithaupt son miembros de la Comisión Alemana de Tumbas de Guerra. Los empleados del Volksbund en Alemania siguen recibiendo cada año 35.000 consultas de personas que quieren averiguar el paradero de los familiares desaparecidos. A menudo, todo comienza con un objeto encontrado, pequeño y aparentemente insignificante: una fotografía, una carta, un obituario, una identificación. En ocasiones, todavía hoy se encuentran huesos descubiertos por accidente mientras se trabajaba en una obra de construcción. Los empleados del Volksbund los rescatan con el máximo respeto y cuidado.""Oliver Breithaupt y su equipo no saben qué revelarán los resultados. Con frecuencia llegan a pasar años hasta que logran recuperar la identidad del difunto, hasta que se pueda grabar el nombre en una lápida y la familia tenga un lugar donde recordarlo. El equipo de Oliver Breithaupt busca a los muertos de guerra sin importar en qué guerra cayeron, qué rango o nombre tenían, ni de qué fueran culpables. Uniendo las piezas más pequeñas del rompecabezas, intentan ponerles rostro y su destino les sirve de ejemplo para advertir de que nunca debería repetirse la guerra.
09/0406h30>07h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberLa gastronomía, la semilla de cambiospaYa sea fomentando el aprovechamiento de recursos, la igualdad salarial o la democratización de la alta cocina: la gastronomía está demostrando ser la herramienta perfecta para impulsar cambios sociales, económicos o culturales. Viajamos a Bolivia, Finlandia e incluso la India, con el fin de mostrarles algunos ejemplos. Todos ellos tienen algo en común: principios y pasión.
11/0521h03>22h00 (0x00) ?spaLa red HezboláParte 2: La larga caceríaspaEl documental de tres partes cuenta la historia del "Proyecto Cassandra" a través de los testimonios de agentes de la DEA y otras personas implicadas. Es un relato que ayuda a explicar la historia y el ascenso de Hezbolá, haciendo accesible a un público más amplio una compleja historia geopolítica. "El asesinato del primer ministro Rafik Hariri el 14 de febrero de 2005 conmocionó al Líbano y a la comunidad internacional. Todas las miradas se volvieron hacia Siria, acusada de estar detrás del crimen. El ejército de Bashar al-Assad, que ocupaba parte del país, se vio obligado a retirarse en medio de la hostilidad de la población local. Con la retirada de los sirios, Hezbolá perdió a un aliado y protector de muchos años. Y también terminó en el banquillo de los acusados, bajo sospecha de complicidad en el asesinato de Hariri.
12/0514h30>15h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberChef por vocaciónspaHay oficios que exigen pasión, entrega y especial dedicación. Uno de ellos es, sin duda, el de cocinar. Hoy viajaremos a Mozambique, Costa Rica y Dinamarca para conocer a tres chefs internacionales. Todos han luchado para hacer realidad su sueño; cada cual, a su manera.
12/0514h30>15h00 (0x00) ?spaCon sabor y saberHacia una cocina comprometidaspa
12/0515h00>15h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
12/0515h15>15h30 (0x00) ?spaLa entrevistaHechos, análisis, perspectivasspa
12/0515h30>16h00 (0x00) ?spaCultura.21Experimentar y comprenderspa
12/0517h30>18h00 (0x00) ?spaEl robo nazi de arteLa búsqueda tardía de la justiciaspaEste documental sigue las pistas de un gigantesco saqueo nazi. Kathrin Kleibl es investigadora de procedencia, ella y sus colegas buscan resolver este crimen en un intento de lograr que se haga justicia. Kleibl trata de reconstruir el paradero del arte robado para poder devolverlo a sus legítimos propietarios.  A las familias judías que abandonaran Alemania se les había prometido que podrían llevarse sus pertenencias. Sin embargo, en muchos casos, sus posesiones se quedaron allí. Miles de cajas, los denominados Liftvans, permanecieron almacenadas en el puerto de Hamburgo, confiscadas por la Gestapo. En lugar de enviar los bienes a sus propietarios, los subastaron. Hogares enteros, incluidas valiosas obras de arte, fueron rematados en la "Oficina de Ejecución Judicial de Hamburgo” y en numerosas casas de subastas.  En ese momento, los anuncios de los periódicos publicitaban abiertamente las subastas de las llamadas "cajas judías" en Hamburgo. Estas generaron 7,2 millones de marcos imperiales para los nazis, una caza de gangas organizada por el estado, dice el historiador Frank Bajohr. Los objetos desaparecieron entre particulares, museos y traficantes, y la mayoría siguen desaparecidos hasta hoy.  ¿Quiénes fueron los propietarios y quiénes los compradores? Es lo que le gustaría averiguar a Kathrin Kleibl. "El objetivo principal es devolver estos objetos a las familias", afirma la investigadora, que busca pistas a través de un proyecto financiado por la Fundación Alemana de Arte Perdido. Cuenta con una ventaja: los nazis documentaron meticulosamente esta injusticia, lo que le permite a Kleibl analizar miles de páginas de actas de subastas, registros y facturas, una tarea tediosa pero útil, dice Kleibl: "Estas piezas del rompecabezas nos permiten rastrear el camino de un contenedor desde su lugar de origen hasta su venta final en Hamburgo".  Los descendientes de judíos esperan recuperar finalmente su propiedad. La familia Koch de Wiesbaden, por ejemplo, tuvo que emigrar a Londres. Pero sus dos cajas de mudanza, que contenían una valiosa colección de arte con obras de Nolde, Jawlensky y Klee, nunca llegaron. ¿Dónde están las pertenencias de los abuelos? Una pregunta en la que no puede dejar de pensar su heredero hasta el día de hoy. Hay un rastro concreto de una pintura, pero varios cambios de propietarios y un mercado de arte aún reacio dificultan la búsqueda. "Si nuestra generación deja de buscar, este capítulo permanecerá en la oscuridad para siempre”, teme el legítimo propietario.  También la valiosísima colección de arte de Johanna Ploschitzki de Berlín sigue desaparecida. Sus posesiones, que incluían obras de artistas de renombre como Pissarro, Beckmann y Liebermann, se estuvieron subastando en Hamburgo durante tres días: 1500 objetos en total. Sus descendientes también los siguen buscando hasta hoy.  Ute Haug, investigadora de procedencia del museo Hamburger Kunsthalle, enfrenta también este oscuro capítulo de la historia alemana. Su galería compró ocho cuadros en una subasta en 1941, como documentan los números en el reverso de las pinturas. Pero, ¿hay manera de saber a qué familias pertenecieron? Para averiguarlo ha pedido ayuda también a Kathrin Kleibl.
12/0518h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
12/0518h15>18h30 (0x00) ?spaDW AnalizaEl trasfondo de las noticiasspa
12/0518h30>19h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospa
12/0518h30>19h00 (0x00) ?spaVisión futuroEl magacín científicospaBiodiversidad e ingeniería genética. Monos, cebras e inteligencia artificial, bacterias y calamares luminiscentes: interesantes descubrimientos del reino animal.
14/0521h15>22h00 (0x00) ?spaLa revolución de las energías renovablesSoluciones globales para la transición energéticaspaEl tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo. De modo que queda casi una generación para lograrlo. ¿Qué tiene que suceder para que la transición energética global sea exitosa?""La primera parte de este documental aborda la cuestión de si realmente podemos proporcionar suficiente energía de fuentes sustentables para todo el mundo. ¿Cómo sustituir la economía petrolera? Este documental viaja a lugares que algún día podrían convertirse en la Arabia Saudita de las energías renovables. Por ejemplo, gigantescos parques eólicos marinos en el Mar del Norte o campos solares de última generación en España algún día podrían abastecer de electricidad a toda Europa.""Sin embargo, la creciente demanda mundial de energía no solo debe cubrirse de manera sostenible, sino también asequible. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Ilmenau, en Alemania, trabajan junto a un equipo del Instituto Tecnológico de California en el desarrollo de materiales punteros que facilitarán que las energías renovables sean más eficientes y más baratas que sus predecesoras fósiles.
27/0512h15>13h00 (0x00) ?spaUmojaUn pueblo solo para mujeresspaLos hombres no pueden entrar en Umoja. La aldea, situada en el condado de Samburu, es un oasis para las mujeres. Umoja significa "vínculo" en suajili; la mayoría de las 50 mujeres que viven aquí experimentan este sentimiento por primera vez en sus vidas. Fundaron su aldea hartas de los abusos que sufrían por parte de hombres. Huían del matrimonio forzado o de la mutilación genital. Ya no querían aceptar que ser mujer entre los samburu significa no poder elegir. Porque en esta tribu el hombre ejerce la autoridad en la familia. Es el dueño de la tierra, come primero, puede casarse con varias mujeres y maltratarlas si quiere."Rebecca Lolosoli estaba cansada de todo eso. En 1990, fundó Umoja junto con Jane Leng'ope. Por aquel entonces, ninguna de las dos sabía si sobrevivirían solas. Hoy, el pueblo es una cooperativa. El orgullo de las mujeres es la escuela de Umoja, ya que su gran esperanza reside en las próximas generaciones: niños y niñas aprenden aquí sobre sus derechos, sobre el respeto y la solidaridad como valores supremos. Cada año, Umoja también permite que algunas niñas que no viven en la aldea acudan a su escuela. Es un trato: la niña recibe clases y comida gratis; a cambio, el padre se compromete a no casar a su hija demasiado joven ni a mutilarle el clítoris. Ambas prácticas están oficialmente prohibidas en Kenia, pero siguen siendo habituales entre los samburu. Samella, de seis años, podría conseguir una plaza en la escuela. Pero, ¿aceptará su padre estas condiciones?
29/0506h30>07h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaElectromovilidad asequible: los fabricantes europeos de autos piensan cómo cooperar. Y, París: iniciativas audaces para que la ciudad sea más amable con peatones y ciclistas.
30/0500h15>01h00 (0x00) ?spaMi cuerpo. Mi olfatoCuando desaparecen los oloresspaNuestro sentido del olfato se ha subestimado durante mucho tiempo. No es de extrañar: al fin y al cabo, muchas personas sólo lo perciben de forma subliminal y no consciente. Sin embargo, en nuestro mundo no hay espacio libre de olores. Desde la pandemia de COVID-19 y con la perdida, en algunos casos, del olfato y el gusto, nos hemos dado cuenta de lo importante que son para nuestras vidas. De nuestros cinco sentidos, el olfato es el más antiguo. No solo permite que saboreemos la comida: los olores están relacionados con nuestros recuerdos y emociones y, no menos importante, son esenciales en nuestra interacción social. Si nos agrada el olor de una persona, es más fácil que congeniemos con ella. La pérdida del sentido del olfato, la anosmia, cambia considerablemente la forma de cómo experimentamos el mundo."En el reportaje, los afectados hablan de su vida sin olfato: como Sandra, de 31 años, que no puede oler desde una infección por coronavirus en 2021. Pacientes como Sandra Maurer sufren mucho: ¿cómo se enfrentan a esta situación y qué opciones de tratamiento existen? Otro síntoma provocado por la enfermedad es la parosmia, una afección en la que los olores normales se convierten en desagradables. Lisa Horn lo ha experimentado. Explica cómo afecta a la vida social de las personas que de repente, el café huela a heces e incluso lavarse los dientes y comer se convierta en un suplicio. Pero ¿qué pasa si nunca hemos podido oler? Lauren Ramoser se dio cuenta a los 11 años, en clase de química, de que los ácidos tenían un olor cáustico para sus compañeros, pero ella misma no lo percibía. ¿Qué significa esto para a la persona, qué límites le impone y en cuáles casos se necesita ayuda? ¿Cómo se puede cocinar sin el sentido del olfato, que al fin y al cabo determina el 80% de nuestra experiencia gustativa?"El médico y gastrónomo danés Alexander Wiecke Fjælstad aprovechó esta circunstancia y junto con su amigo el chef Christian Bøjlund concibió un curso de cocina para personas que no pueden oler o que han dejado de poder hacerlo. Lauren Ramoser viajó a Aarhus para participar en el curso y, a pesar de su afección, descubrió la experiencia de cocinar y comer.
30/0503h30>04h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaUna de las consecuencias más visibles del cambio climático es el aumento del nivel del mar debido al incremento de la temperatura de los océanos y el derretimiento de los glaciares y los polos. Este fenómeno podría ser devastador en las regiones costeras, sobre todo en las más vulnerables, como las de Centroamérica. Científicos y autoridades ya buscan soluciones para contener las aguas.
30/0509h30>10h00 (0x00) ?spaCultura.21De Kafka a la inteligencia artificialspaFranz Kafka es uno de los autores en lengua alemana más leídos. En el centenario de su muerte, nos preguntamos qué significa realmente que algo sea "kafkiano". Además: videos generados por IA y una película sobre bailarinas de breakdance.
31/0500h03>00h15 (0x00) ?spaTodo deporteGalopando hacia la gloriaspaMicheal Allotey es jinete y le encantan los caballos. Forma parte de la escena emergente de las careras de caballo de Acra y posee dos caballos que cuestan mucho dinero. Pero sueña con ser uno de los mejores jinetes de Ghana. Él y sus aprendices tienen que trabajar duro para competir con las cuadras mejor dotadas.
31/0500h15>01h00 (0x00) ?spaA fondoElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?spaElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?""El 2 de junio unos 98 millones de mexicanos están convocados para votar en las elecciones "más grandes de la historia".
31/0501h00>01h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0501h03>01h30 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
31/0501h30>02h00 (0x00) ?spaRPMEl magacín global del automóvil y la movilidadspaCon el aumento de los costes, un auto propio es un lujo para muchos en Estados Unidos. ¿Está en crisis el «sueño americano»? Portugal se considera pionero de la movilidad eléctrica. ¿Allana el camino al resto de Europa?
31/0502h00>02h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0502h03>02h15 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
31/0502h15>03h00 (0x00) ?spaA fondoElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?spaElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?""El 2 de junio unos 98 millones de mexicanos están convocados para votar en las elecciones "más grandes de la historia".
31/0503h00>03h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0503h03>03h30 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
31/0503h30>04h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
31/0504h00>04h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0504h03>04h30 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
31/0504h30>05h00 (0x00) ?spaFuerza Latina¿Qué resulta de fusionar el quechua con el skate?spaUna de las acrobacias del stakeboarding es el ollie. Consiste en dar un salto con la tabla impulsándola con los pies hasta despegarla del suelo. Este es uno de los trucos que dominan las Imilla Skate. Las chicas que se unieron para disfrutar y fomentar este deporte extremo en Cochabamba, Bolivia.
31/0505h00>05h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0505h03>05h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialDelos - La isla de la luz sagrada, GreciaspaLos vestigios más antiguos de asentamientos datan del tercer milenio antes de Cristo, mucho antes del culto a Apolo. En Delos llama especialmente la atención la cantidad de santuarios situados dentro del espacio urbano: la famosa Terraza de los Leones, las villas decoradas con mosaicos, el monte Kynthos, el templo de Apolo y Artemisa. El reportaje muestra la polifacética historia de la isla, que fue centro religioso, económico y político de la Antigüedad.
31/0505h15>06h00 (0x00) ?spaA fondoElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?spaElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?""El 2 de junio unos 98 millones de mexicanos están convocados para votar en las elecciones "más grandes de la historia".
31/0506h00>06h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0506h03>06h30 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
31/0506h30>07h00 (0x00) ?spaCultura.21De Kafka a la inteligencia artificialspaFranz Kafka es uno de los autores en lengua alemana más leídos. En el centenario de su muerte, nos preguntamos qué significa realmente que algo sea "kafkiano". Además: videos generados por IA y una película sobre bailarinas de breakdance.
31/0507h00>07h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0507h03>07h30 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
31/0507h30>08h00 (0x00) ?spaGlobal Es¿Matar y comérselos? ¿Cómo protegerse de las especies invasoras?spaLas especies invasoras se han convertido en un problema en todo el mundo. A menudo dañan el medio ambiente. Pero, ¿cómo podemos deshacernos de ellas? Además: España sufre sequía y escasez de agua. Y: la boutique de Nueva York para los migrantes.
31/0508h00>08h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0508h03>08h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialMonticello""La utopía hecha realidad, EE.UU.spaCon su residencia de campo orientada al neoclasicismo, Monticello, situada al oeste de Virginia, Jefferson, que también era arquitecto, creó el prototipo de esa nueva arquitectura. La casa, a cuya construcción consagró la mitad de su vida, se convirtió en la utopía concreta de aquel ilustrado por convicción.
31/0508h15>09h00 (0x00) ?spaA fondoElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?spaElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?""El 2 de junio unos 98 millones de mexicanos están convocados para votar en las elecciones "más grandes de la historia".
31/0509h00>09h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0509h03>09h30 (0x00) ?spaFuerza Latina¿Qué resulta de fusionar el quechua con el skate?spaUna de las acrobacias del stakeboarding es el ollie. Consiste en dar un salto con la tabla impulsándola con los pies hasta despegarla del suelo. Este es uno de los trucos que dominan las Imilla Skate. Las chicas que se unieron para disfrutar y fomentar este deporte extremo en Cochabamba, Bolivia.
31/0509h30>10h00 (0x00) ?spaHecho en AlemaniaTradición, modernidad y cannabisspaEl cambio estructural en las antiguas cuencas mineras. La huelga como medio de negociación colectiva. Conflictos laborales cada vez más frecuentes en Alemania. Y el negocio del cannabis en Tailandia.
31/0510h00>10h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0510h03>10h30 (0x00) ?spaAquí estoyLa artista visual que descifra la geometría del arte en BerlínspaAmalia Valdés es una artista visual chilena que combina el arte concreto con la geometría sagrada. Su obra ha sido expuesta en varios países y forma parte de colecciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile. Desde 2017 vive y trabaja en Berlín.
31/0510h30>11h00 (0x00) ?spaEn formaDisfrutar más el sexospa¿Cuánta libido es normal? ¿Y si dos personas tienen deseos y expectativas diferentes en su relación? ¿Se puede aumentar el deseo sexual? Hablamos de instintos y hormonas, amor, pasión y deseo.
31/0511h00>11h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0511h03>11h30 (0x00) ?spaEnfoque EuropaPaíses, gentes, destinosspaEstrellas del fúbol georgiano toman partido contra las acciones del Gobierno prorruso en Tiflis. +++ Dinamarca no tolerará que se establezcan "guetos” en sus ciudades.
31/0511h30>12h00 (0x00) ?spaEnlacesVentana abierta al mundo digitalspaApps para espiar a la pareja instaladas sin consentimiento. ¿Cómo detectarlas? Niños que creen que Alexa y Siri sienten como seres humanos. Realidad Virtual: ¿el futuro de la enseñanza? Estos y otros temas de actualidad tecnológica en Enlaces.
31/0512h00>12h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0512h03>12h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialDelos - La isla de la luz sagrada, GreciaspaLos vestigios más antiguos de asentamientos datan del tercer milenio antes de Cristo, mucho antes del culto a Apolo. En Delos llama especialmente la atención la cantidad de santuarios situados dentro del espacio urbano: la famosa Terraza de los Leones, las villas decoradas con mosaicos, el monte Kynthos, el templo de Apolo y Artemisa. El reportaje muestra la polifacética historia de la isla, que fue centro religioso, económico y político de la Antigüedad.
31/0512h15>13h00 (0x00) ?spaA fondoElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?spaElecciones en México: ¿continuismo o el fin de la era AMLO?""El 2 de junio unos 98 millones de mexicanos están convocados para votar en las elecciones "más grandes de la historia".
31/0513h00>13h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0513h30>14h00 (0x00) ?spaEco LatinoaméricaspaLa papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. A lo largo de miles de años de cultivo, las papas nativas se han ido desarrollando y adaptando a distintos climas y regiones. Hay miles de variedades distintas y su diversidad es vital, no solo en la cocina, también en el campo, ya que ofrece una mayor resistencia a enfermedades y flexibilidad ante condiciones ambientales adversas.
31/0514h00>14h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0514h03>15h00 (0x00) ?spaDespertar en MarteEl misterioso coma de niños refugiadosspaLas hermanas Ibadeta y Dieneta son adolescentes romaníes y, junto con su familia, intentan obtener asilo en Suecia. Pero no saben si su solicitud será aceptada. El miedo a la deportación y las preocupaciones económicas provocan una misteriosa enfermedad en las hermanas: se conoce como síndrome de resignación o de renuncia y se observa con frecuencia en niños y adolescentes que pasan por procedimientos de solicitud de asilo y que podrían ser deportados. La familia intenta construir una vida normal lejos de su país de origen, Kosovo, donde sufrieron persecución. Mientras los padres se esfuerzan por salvar a sus hijas de la muerte y esperan noticias sobre su situación migratoria, el hijo menor, Furkhan, sueña con una vida más allá del entorno nevado de su actual hogar: una vida en la inmensidad del espacio. Furkhan quiere construir una nave espacial y dejar atrás su difícil realidad: sus hermanas enfermas, su precaria situación como refugiado. "Despertar en Marte” es una metáfora del destino de las personas que han tenido que abandonar su patria y temen por su futuro.
31/0515h00>15h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0515h30>16h00 (0x00) ?spa¡Escápate!La guía del viajerospaVisitamos diferentes atracciones turísticas de Múnich para comprobar hasta qué punto son sostenibles. En Hamburgo descubrimos lo que se necesita para triunfar como voceador en la lonja de pescado y en Madrid, degustamos las mejores tapas.
31/0516h00>16h03 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0516h03>16h15 (0x00) ?spaPatrimonio MundialLa Abadía de San Galo, SuizaspaBajo la protección de emperadores y reyes y dirigido por abades de gran talento, San Galo se convirtió en un importante centro intelectual europeo. Los siglos IX y X fueron el periodo de esplendor de la abadía. Su biblioteca y su archivo guardan todavía valiosos testimonios de esa época: manuscritos, códices, libros... Solo en la biblioteca hay 2000 manuscritos y más de 400 de ellos superan los mil años de antigüedad. Los más famosos son el Salterio de Folchart y el Salterio dorado.
31/0516h15>17h00 (0x00) ?spaGracia, la Messi de BanguiUna vida dedicada al fútbolspaSu madre quiere que lleve vestidos y no pantalones. Gracia debe comportarse tal como se espera de las jóvenes en la República Centroafricana. A menudo hay discusiones. En la escuela también es difícil. Como no quiere llevar vestido y frecuentemente se peina de forma un tanto particular, a veces no la dejan participar en clase. Además, como se dedica demasiado al fútbol, sus notas son tan malas que la expulsan del colegio. Pero Gracia no escatima esfuerzos para convertirse en una buena futbolista y para que algún día la recluten en la selección nacional. Incluso recurre a la ayuda de un mago y lucha por llegar a lo más alto con determinación e incluso algo de obstinación.
31/0517h00>17h30 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0517h30>18h00 (0x00) ?spa¿Cómo te afecta?El programa para jovenes en América Latinaspa
31/0518h00>18h15 (0x00) ?spaDW noticiasNoticiasspa
31/0518h15>18h30 (0x00) ?spaEconomíaNoticiasspa
31/0518h30>19h00 (0x00) ?spaEuromaxxVida y cultura en Europaspa